EUROPA: EL ACUERDO POLÍTICO DEL CONSEJO Y EL PARLAMENTO EUROPEO SOBRE EL EQUILIBRIO DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS

 


Hola a tod@s:

En esta segunda ocasión vamos a tratar una noticia que pone sobre el tapete un claro ejemplo de la desigualdad de género entre mujeres y hombres en el ámbito de la UE (Unión Europea)

La noticia es la siguiente: www.consilium.europa.eu/es/policies/gender-balance-corporate-boards/ . Se trata de una noticia que emana directamente del gabinete de comunicación del Consejo de la Unión Europea (en la actualidad baja la presidencia de la República Checa). 

Las principales desigualdades que pone de manifiesto la noticia son las siguientes:

😡 Los avances de los EE.MM. (Estados Miembros de la UE) en igualdad de género son desiguales a la fecha actual, haciéndose especial referencia a que dichos avances son lentos: es decir, se  enfrentan con oposición de diverso tipo para avanzar.

😡 El 60 % de los titulados universitarios de la UE son mujeres, pero,por ahora esto es una quimera en su aplicación al mundo laboral, porque siguen estando  infrarrepresentadas a la hora más importante, que no es sino cuando se deben tomar decisiones estratégicas de alto impacto. Por tanto, están infrarrepresentadas en las más altas instancias de toma de decisiones de las empresas , tanto en las públicas como en las privadas, aunque especialmente en las privadas que cotizan en bolsa.

Si nos acercamos ahora a las estrategias de solución al problema que nos ocupa por parte de la UE, desde mi punto de vista son , digamos, aunque claras, indirectas. Es cierto que la desigualdad de género no es entendida en los 27 EEMM de la misma manera, pero debe serlo. Y debe serlo en breve plazo, porque las normas europeas están para ser cumplidas.

Efectivamente el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo proponen, como premisa de partida, y con un lenguaje diáfano, que en toda la UE resulta evidente que hay que mejorar la paridad de género, no digamos ya en el resto del planeta.  De ahí que las estrategias que propone la UE en este sentido para paliar a largo plazo la desigualdad de género existente tengan, como medida directa, la de lograr para 2026  que en todas las empresas,.  al menos el 40 % de los puestos de administrador no ejecutivo o, al menos el 33% del total de puestos de administrador, ejecutivo o no ejecutivo, lo ocupen mujeres. Repetimos: lo ocupen mujeres. Repetimos: para 31/12/2026.

Esto está muy bien pero, desde nuestro punto de vista , deben existir mecanismos de control específico y punitivo en caso de desviaciones sobre esta fecha de 2026.  Es decir un mecanismo que venga a decirnos clara y directamente:  QUIEN NO CUMPLE CON LA IGUALDAD DE GÉNERO, PAGA.

O sea, quien no cumple: sufrirá un RECORTE EN LOS FONDOS QUE RECIBE DE LA UE. 

Tengamos en cuenta que la propuesta de Directiva del Consejo de la UE no incluye de forma específica estos mecanismos, lo que implicará, está claro, que al llegar el horizonte de 2026, no se cumpla la medida del Consejo de la UE. Se habrá avanzado, pero ahí vuelve a quedarse la política de igualdad de género de la UE: en el hecho evidente que nos indica que el objetivo no se habrá cumplido; el mandato del Consejo y del Parlamento no se habrá cumplido. En definitiva: el mandato legislativo de nosotr@s , l@s ciudadan@s europe@s: no se habrá cumplido.

La UE propone medidas, digamos, paliativas (paracetamol) del "dolor" que causa la desigualdad de género, pero no lo enfoca al castigo económico (quimioterapia) de los EEMM  que no se hacen cargo, con los recursos que deben emplearse en cantidad y calidad,  de acabar  con la situación que genera esta desigualdad.

Sería una táctica que, al tomar el mando en cuanto al castigo económico, los EEMM entenderían perfectamente. En la UE son precisos estos mecanismos de castigo económico, al igual que el reconocimiento económico para quien sí cumple y se preocupa por poner en valor en su sociedad, su cultura y su economía los valores fundamentales de la UE, entre los que se encuentra, evidentemente: la consecución, como valor diario de convivencia, de la igualdad de género.

No debemos olvidar que, acabar con la desigualdad de género permite,como bien dice la propuesta de Directiva europea:

😄 impulsar el crecimiento económico en Europa.

😄 mejorar la competitividad de las empresas europeas.

😄 hacer frente a los desafíos demográficos de Europa

Y, de la misma manera, la UE espera que, conforme se vaya incrementando la participación de las mujeres en  la toma de decisiones en materia económica, especialmente en los consejos de administración  de las empresas, se irá produciendo un impacto indirecto positivo para el empleo de las mujeres en las empresas y, así mismo, para toda la economía.

Esto es claro: resolver la desigualdad de género sólo traerá mayores ingresos para la UE y menores gastos a largo plazo.

Entonces, ¿a qué esperamos?.

¿Para cuando deja la UE este lema: QUIEN NO CUMPLE CON LA IGUALDAD DE GÉNERO, PAGA, al igual que paga (con menos recursos asignados) quien no cumple con las más elementales normas democráticas (léase Hungría y sus repetitivos incumplimientos de los valores democráticos europeos más elementales)?

Nos vemos en la próxima entrada..... 😇  y no olvidéis pasarlo requeteestupendamente bien este fin de semana maravilloso de Septiembre...💆💆💆👋

👉 Por si queréis saber más sobre el sistema de funcionamiento del Consejo de la UE, aquí tenéis un enlace muy ilustrativo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_la_Uni%C3%B3n_Europea

👉 Por si queréis conocer más sobre la propuesta de directiva sobre equilibrio de género en los Consejos de Administración, aquí tenéis el enlace:

https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-16433-2012-INIT/es/pdf

👉 Por si queréis saber más sobre Hungría y el recorte de fondos de cohesión de la UE por no cumplir con los valores europeos de forma repetitiva, declarando al régimen húngaro actual como "un régimen híbrido de autocracia electoral" :

https://elpais.com/internacional/2022-09-15/bruselas-amenaza-con-cortar-los-fondos-de-cohesion-a-hungria-si-no-toma-medidas-contra-la-corrupcion.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseño colaborativo de un Proyecto Público: Aprendiendo a Aprender sobre Gobiernos Abiertos #INAPGobiernoAbierto

LA AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto